Uno de los retos que plantean los nuevos ecosistemas está centrado en la formación, la adquisición de capacidades y conocimientos que mejoren su empleabilidad.
Por este motivo, y centrado en el nuevo ecosistema financiero, Fintech Spain y La Universidad Nebrija han creado un curso gratuito, abierto, online y masivo para dar a conocer, de forma pedagógica, los aspectos esenciales de la industria fintech.
Bajo el título “Fintech: La Banca del Futuro”, el curso arranca el 11 de diciembre y tendrá una duración de 6 semanas y analizará el binomio fintech y banca en la transformación tecnológica.
En cuanto a la metodología, cada tema está apoyado por un vídeo explicativo y una prueba de conocimientos al finalizar. La segunda semana, los participantes tendrán que analizar un informe sobre la situación del mercado fintech y al finalizar todos los temas, deberán analizar un caso práctico real a partir de una guía de análisis facilitada por el profesor. Además, todas las semanas habrá a su disposición un foro de consultas para aclarar las posibles dudas que surjan sobre el contenido propuesto.
Los contenidos propuestos son los siguientes:
Semana 1: El universo Fintech. En este apartado, el curso trata de posicionar en el participante qué es fintech, cómo las startups fintech ha desintermediado la industria financiera y qué segmentos componen el nuevo mercado.
Semana 2: La Banca del Futuro. En este punto, el programa analiza los nuevos competidores que están entrando a competir en el mercado: desde los GAFA, los TelcoBank a los bancos digitales, y los nuevos parámetros de competición con un foco claro: el cliente y la experiencia de uso. Y todo bajo el prisma del “Open Banking”.
Semana 3: La tercera semana, el MOOC aborda uno de los segmentos que más tracción tendrá en los próximos meses: el segmento de payments. Nuevos modelos, nuevas tecnologías, legislación y normativa… tomando en cuenta la entrada de la nueva Directiva Europea de Pagos.
Semana 4: En esta semana, el curso pretende abordar una variable estratégica en la configuración del binomio fintech y banca: la financiación alternativa de empresas. Cómo funcionan las plataformas de lending, qué diferencias existen entre sus modelos y qué plataformas están actuando en España, serán los puntos a tratar en un segmento asentado ya en muchos países.
Semana 5: Tecnologías en el sector financiero. El módulo se centra en describir cuatro tecnologías que en la actuación están transformando el universo fintech: Algoritmos, Chatbots, APIs y Blockchain. Analizaremos qué incidencia están teniendo en muchos de los segmentos fintech y su rol en el futuro del sector financiero.
Semana 6: Trabajo Final. El MOOC tiene como objetivo de aprendizaje que los participantes sean capaces de trasladar toda esta información a un caso práctico real. Por este motivo, realizarán un análisis estratégico y de mercado de un caso real que el curso les proporcionará.
Podéis inscribiros directamente en el siguiente enlace: “Fintech: La Banca del Futuro”
Os dejamos con el vídeo de presentación del MOOC y esperamos veros muy pronto!